El Puerto de Buenaventura: motor del comercio exterior

Puerto de Buenaventura líder en eficiencia

La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPB) es el principal puerto de Colombia, con el área más grande, manejando el 44% de la carga nacional en contenedores. En 2023, fue el puerto con mayor aumento porcentual en exportaciones con un incremento del 20.8%, según el Boletín Estadístico de Transporte Portuario, de la Superintendencia de Transporte.

La Zona Portuaria de Buenaventura ha obtenido un destacado reconocimiento por parte del Banco Mundial, siendo clasificada como una de las zonas portuarias más eficientes en el ámbito mundial. A nivel regional, ha alcanzado a posicionarse en el tercer lugar.

  • Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia Mercados S&P Global

La SPB como un socio estratégico en comercio internacional

Este reconocimiento se debe a su inversión en tecnología y eficiencia en procesos que permiten operar de manera segura y sostenible en el pacífico colombiano. 

De acuerdo con Invest Pacific, es un puerto desde donde se puede “importar y exportar a países de América, Europa y Asia. Se encuentra en el Valle del Cauca, que a su vez es el nodo de desarrollo del suroccidente colombiano y se ha consolidado como la región más costo-eficiente para atender los mercados nacional e internacional”.

Otros informes, como el de la Cámara de Comercio de Cali afirma que en la Zona portuaria de Buenaventura se movilizaron 19.7 millones de toneladas en 2022; donde 4.3 millones correspondieron a exportaciones, 14.2 millones a carga importada y 1.2 millones a cabotaje y transbordo. 

Además, de tener conexión directa con 50 puertos ubicados en los centros de consumo más importante del mundo, es un puerto que está más cerca al 70% del mercado colombiano.

El Valle del Cauca como motor de desarrollo en el Suroccidente colombiano

Indudablemente, este rendimiento del  Puerto de Buenaventura indirectamente convierte al Valle del Cauca como el nodo  de desarrollo del suroccidente colombiano y la  región más costo-eficiente  para atender al mercado nacional e internacional.

Mauricio Concha, Director Ejecutivo encargado de Invest Pacifico señaló que el Puerto de Buenaventura registra el mayor ingreso de materias primas al país, lo que hace al Valle del Cauca, un departamento ideal para las industrias altamente integradas con las cadenas globales de suministro.

Finalmente, es un puerto multipropósito porque  maneja una variedad de tipos de carga como por ejemplo, contenedores, carga general, granel y granel líquido, así como automóviles.

 Buenaventura una zona costo-eficiente y con compromiso empresarial

En el evento “La Ruta al Mundo desde el Puerto de Buenaventura”, se puso de relieve la crucial importancia de la inversión extranjera en el puerto, destacando las capacidades y eficiencias que promueven la competitividad del Puerto de Buenaventura.

La Ruta al Mundo fue un evento integrador y potencializador que tuvo el objetivo de ampliar los horizontes de inversión hacia el Puerto de Buenaventura. 

Para Alex Fernando Jimenez, Jefe SupplyCahin & Manufacur Externa De este evento se destacó por:

1. El profundo conocimiento práctico del proceso y los actores clave.

2. Las valiosas conexiones y relaciones que se establecieron con diversos actores.

3. La visión y las perspectivas del sector, que nos proporcionan un sólido punto de partida para repensar y diseñar nuestro modelo de operación futuro.

Buenaventura a 2.5 kilómetros de la Zona Franca del Pacífico

Actualmente, el Puerto de Buenaventura está ubicado a 500 km de Bogotá y 190 km de Cali, siendo clave en la cadena logística. Esta última, le permite al Valle del Cauca  consolidarse con la mejor ubicación para atender los mercados del Pacifico, el mercado Andino, de Centroamérica y el Oeste de Estados Unidos.

De hecho, la Zona Franca del Pacífico  está ubicada a 2.5 horas del Puerto de Buenaventura, lo que afianza el trabajo en las cadenas exportadoras. Conviertiendonos ( a la ZFP) en un punto estratégico de entrada y salida clave para el comercio exterior.

Además, los ciclos productivos que ofrece la región, el Valle del Cauca es el destino ideal para el establecimiento de plantas de producción manufactureras con vocación exportadora y que también atienden el mercado local.

El gran reto del Puerto de Buenaventura y del Gobierno Nacional es seguir ampliando la infraestructura tanto terrestre como marítima para avanzar en la vía Mulaló–Loboguerrero, culminar la doble calzada Buga-Buenaventura y la profundización del canal de acceso al puerto.

De acuerdo con el Plan Estratégico Regional Pacifico,  “a nivel territorial, la infraestructura vial constituye uno de los principales pilares de la economía del Pacífico, puesto que por la región circula alrededor del 60% de la carga destinada al comercio internacional que entra y sale por el puerto de Buenaventura y la frontera con el Ecuador”.

¿Quiere conocer más sobre las bondades de la Sociedad Puerto Regional de Buenaventura? contáctese con nuestra área comercial calvarez@zfpacifico.com.

¡Somos Zona Franca del Pacifico, mercados sin fronteras!

Déjanos tus datos y adquiere gratis este recurso para tu empresa

¡Usted está intentando contactar con nuestra área comercial!